La Ley 1/2025 de Reforma Procesal ha llegado para transformar profundamente el proceso judicial civil. Si alguna vez has tenido que esperar años para que un juez resuelva tu caso, la nueva normativa promete agilizar los trámites, hacerlo más claro y, en definitiva, mejorar la experiencia de los ciudadanos. A continuación, te explicamos los principales cambios que introduce esta ley y qué significan para ti.
¿Por qué se reforma la ley?
El sistema judicial, que en ocasiones se ha percibido como lento y obsoleto, necesitaba una actualización urgente.
El objetivo de la reforma es hacer que los juicios sean más rápidos, menos complicados y evitar que las partes tengan que esperar años para obtener una resolución. Esta ley busca optimizar los procedimientos para que se resuelvan de manera más eficiente y con menor impacto en las personas implicadas.
Los Principales Cambios de la Ley 1/2025
- 1. Nuevo sistema de reparto entre los jueces
Una de las modificaciones más importantes es el cambio en el sistema de reparto de casos entre jueces. Antes, cada juez tenía su propio juzgado y su equipo de letrados. Ahora, con la reforma, se crea un solo Juzgado de Primera Instancia en cada municipio, con una oficina centralizada de Letrados de la Justicia. Los jueces ya no tendrán su propio juzgado, sino que se asignarán a una sección dentro de dicho Juzgado. Este cambio busca agilizar los procedimientos y permitir que los casos se muevan entre jueces más fácilmente en caso de retrasos, mejorando la eficiencia del sistema.
- 2. Los Medios Alternativos de Solucion de Conflictos (MASC)
Los MASC, que incluyen herramientas como la mediación y la negociación entre abogados, adquieren un papel fundamental en el proceso judicial. A partir de ahora, antes de presentar una demanda, será obligatorio intentar resolver el conflicto mediante alguno de estos medios alternativos. Esto no significa que se esté forzando a las partes a llegar a un acuerdo, pero sí que deberán demostrar que han intentado una solución extrajudicial. Simplemente decir que se ha intentado contactar por teléfono ya no será suficiente. Es importante tener constancia formal de dicho intento, ya sea a través de reuniones de mediación o negociaciones entre abogados.
- 3. Acuerdo parcial
En los casos en los que las partes lleguen a un acuerdo parcial durante las negociaciones, podrán presentar la demanda solo sobre la parte restante del conflicto. Por ejemplo:
Alejandro reclama 10.000 euros a Carmen. Después de las negociaciones, ambas partes acuerdan que Carmen pagará 6.000 euros y niega deber el resto. Si Alejandro no está conforme con el acuerdo, podrá demandar solo la diferencia de 4.000 euros. Esto permitirá que los juicios se resuelvan más rápidamente, ya que se descartan las cuestiones ya solucionadas.
- 4. Consecuencias de no cumplir con los MASC
Si la parte demandante no cumple con la obligación de intentar una solución a través de los MASC antes de presentar la demanda, podría enfrentar consecuencias en relación con las costas judiciales. Si el demandante gana el juicio, el juez puede rechazar la solicitud de costas o reducirlas, si considera que el intento de acuerdo no se llevó a cabo de manera real y de buena fe. Es crucial, por lo tanto, que las partes tomen en serio esta fase de resolución alternativa, ya que su cumplimiento es clave para poder optar a las costas judiciales.
Conclusión
La Ley 1/2025 de Reforma Procesal tiene como objetivo modernizar el sistema judicial y hacerlo más eficiente. Con la introducción de nuevos procedimientos como los MASC, se busca fomentar la resolución pacífica de los conflictos antes de llegar a los tribunales, lo que beneficiará a todos los implicados al reducir tiempos y costes. Es esencial que las partes entiendan estos cambios y cumplan con los nuevos requisitos, ya que de no hacerlo podrían enfrentarse a importantes consecuencias en relación con las costas judiciales.
Si necesitas más información sobre cómo estos cambios pueden afectar a tu caso, o si deseas asesoramiento sobre cómo proceder en tu situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.
Selena Escandell Beutick